
Trastorno de ansiedad
Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. Esta es una reacción normal que incluso nos aporta ciertas ventajas, nos permite estar en modo alerta para enfrentar los retos, la incertidumbre, los cambios y las crisis de la cotidianidad; sin embargo, cuando estos estados son desmesurados y frecuentes se comportan de manera agresiva para la salud mental. Aquellas personas que padecen un trastorno de ansiedad presentan miedo, inseguridad y preocupación en situaciones de la vida que no representan un riesgo real.
La OMS, define la salud mental como:
…un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (OMS 2001a, p. 1).
Los trastornos de ansiedad son un problema frecuente a nivel mundial y Colombia no es la excepción, teniendo mayor prevalencia en las mujeres. En la mayoría de casos hay buena respuesta a los tratamientos como la terapia cognitiva conductual, la musicoterapia, la meditación, la acupuntura, entre otras; sin embargo, muchas personas con esta afección no logran recibir un manejo oportuno.
Entre los trastornos de ansiedad más frecuentes se encuentran:
La ansiedad social, también conocida como fobia social, en la cual se presenta una preocupación exagerada al contacto con los demás, por miedo a ser juzgado, esto no les permite relacionarse de una manera natural, puede tartamudear, temblar, sonrojarse, sudar o cohibirse de cualquier interacción.
La ansiedad generalizada, es desencadenada por situaciones de la vida diaria, como las finanzas, la salud, la familia, entre otros. Esto no les permite relajarse, duermen poco, se irritan con facilidad, pueden tener síntomas físicos como dolor de cabeza y contracturas musculares.
El trastorno de pánico, donde se presentan crisis de ansiedad súbitas y frecuentes, pueden experimentar sensación de ahogo o desmayo. Es importante aclarar que no todas las crisis son trastornos de pánico, todo depende de la recurrencia de los mismos.
La causa de estos trastornos es multifactorial. Se habla de componentes genéticos, emocionales y del entorno, pero no existe una fórmula para identificar de manera temprana quien los padecerá.
Hay estudios de imagenología cerebral que buscan un patrón que permita individualizar los tratamientos y su efectividad, mientras que otros investigadores se han centrado en las emociones y en la manera cómo las enfrentamos ya que todos contamos con mecanismo conscientes o inconscientes que nos permiten regularlas y retomar el control.
En conclusión, es muy importante reconocer los síntomas asociados, los factores de riesgo y buscar una orientación profesional.
Si deseas recibir este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!
Síguenos en Instagram:
@anandi.medicinaymusicoterapia
@dra.carmenmena
Por:
Dra. María del Carmen Mena López
Médica y Especialista en Terapias Alternativas
Referencias:
“Entender los trastornos de ansiedad”
National Institutes of Health • Department of Health and Human Services • newsinhealth.nih.gov Marzo 2016.
https://salud.nih.gov/articulo/entender-los-trastornos-de-ansiedad/
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
El Estrés En el siglo pasado, Hans Selye fue quien estudió a profundidad el estrés, además, enmarcó los molestos síntomas físicos y …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …