
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi?
Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante que las personas comprendan que así como la enfermedad, el malestar, el dolor o las molestias toman tiempo (o mucho tiempo) en manifestarse, lo mismo sucede con el proceso de sanación… conlleva tiempo, esfuerzo, compromiso y, a veces, hay que hacer varios cambios importantes en nuestra vida, pero todo en función de alcanzar el objetivo último: la sanación. Claramente, con el proceso se busca acortar los tiempos para esta.
Así, paso a mencionar el primer paso de nuestra intervención: «la valoración inicial», -aunque esta valoración puede estar presente durante todo el tratamiento-. En ella se tratan temas como: motivo (s) de consulta, antecedentes de salud, situaciones de estrés o emocionales, y también se llena la ficha musicoterapéutica, la cual consta de varias preguntas sobre su historia musical personal, familiar y social; en resumen, se tiene en cuenta la historia de vida, la historia clínica y la historia sonoro-musical de cada persona. En este primer encuentro, por lo general, se empieza por enseñar una estrategia que nos ayuda a hacer frente a las situaciones adversas: las técnicas de liberación emocional. Después de la sesión, el musicoterapeuta procede a realizar un derrotero de los posibles objetivos y algunas de las actividades a desarrollar durante el tratamiento. Los objetivos y las actividades pueden variar y modificarse durante el proceso.
En este encuentro casi siempre surge la pregunta: ¿cuánto tiempo dura el tratamiento?, pero este y otros interrogantes los desarrollamos en el siguiente Blog.
Hay algo muy importante por decir y es que los objetivos y las actividades musicoterapéuticas van enfocadas de acuerdo a las necesidades particulares del paciente/usuario, por esto, cada sesión o proceso es diferente, así el motivo de consulta sea el mismo. Esto sucede porque, si bien las personas tenemos muchas cosas en común, también pensamos, actuamos y sentimos distinto. Cada sesión también varía en actividades y la forma de realizarla. Muchas veces, la planeación de la sesión se deja de lado porque debemos atender a los «emergentes», que son eventos o situaciones que se presentan o evocaron recientemente en la persona y que se deben tener en cuenta para desarrollarlos dentro de la sesión.
Al inicio de cada sesión, suelo iniciar con desplazamientos libres por el consultorio mientras me van contando sobre lo que ha pasado durante la semana; por lo general nos desplazamos al ritmo de los instrumentos o de la música en vivo y hacemos un estiramiento muscular. Este momento también se utiliza para observar la postura corporal y la gestualidad del paciente, ya que estas nos dan luz sobre su estado anímico o emocional. Aquí suelen aparecer los emergentes. Algo común en muchas personas es que, cuando se da por primera vez la consigna: “caminar o desplazarse libremente por el espacio (o consultorio)”, empiezan a caminar en círculos. Esto nos da a entender que hay ciertos patrones muy establecidos (en la familia y en los contextos económico, social, laboral, educativo) y que, casi siempre, vivimos en modo automático. Lo que se quiere, desde la primera sesión, es que abramos nuestra mente y empecemos a tomar conciencia del aquí y el ahora.
Desde la segunda sesión, promovemos actividades que busquen, primero, el acercamiento, la exploración y que se familiaricen con los instrumentos musicales (porque muchas personas no han tenido antes interacción con los instrumentos). También se realizan estos ejercicios con el cuerpo y con la voz (cantada), ya que son nuestros instrumentos principales, y se pretende hacer de ellos un medio de expresión y comunicación.
Además, los instrumentos musicales, la música, la voz, el cuerpo, las vibraciones, la gestualidad, el ruido y el silencio también se convierten en medios de expresión y comunicación de ideas, pensamientos, sentimientos, personas, sensaciones, sucesos, y de toda una cantidad de situaciones que vivimos; asimismo, la música ha estado presente en cada uno de estos momentos y, por lo tanto, tiene esa maravillosa capacidad de evocar y conectar con los recuerdos o situaciones del pasado… se espera también que los asistentes a musicoterapia puedan conectar y despertar su musicalidad innata.
Otros ejercicios que funcionan muy bien son los que tienen que ver con la respiración, la relajación y, posteriormente, la meditación y el mindfulness; esto se debe a que vivimos en un mundo bastante acelerado y nuestras mentes y cuerpos se sincronizan con ello, a la vez que se agitan y se perturban al mismo ritmo. Hay algo que me llama la atención y es que las personas no saben respirar correctamente. Casi siempre su respiración es alta (o respiración de pecho), pero no lo hacen de la manera adecuada: con la ayuda del diafragma (respiración natural o costodiafragmática). A su vez, se comenta sobre los grandes beneficios de una respiración apropiada. Estos ejercicios se realizan con un acompañamiento instrumental en vivo, bien sea de una guitarra o un piano, o instrumentos que promuevan la relajación.
Durante todo el proceso se hace énfasis en que debemos vivir, apreciar y disfrutar del presente. El estrés y la ansiedad hacen que constantemente estemos actuando y pensando en el futuro. La tristeza, por el contrario, nos mantiene en el pasado… y nos olvidamos de lo más importante: «el presente». Cuando empezamos a tomar conciencia de ello y a actuar en su beneficio, nos vamos adentrando en el Mindfulness, o también conocido como el arte de estar y vivir en el presente.
Por: Camilo Ruales Morales
Magíster en Musicoterapia
Cofundador y Director de Anandi
Síguenos en Instagram:
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …