
La meditación consiste en traer la mente a casa - Parte V
Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de meditación. Yo he encontrado tres técnicas de meditación que resultan particularmente eficaces en el mundo moderno y que cualquiera puede utilizar con provecho. Se trata, respectivamente, de utilizar un objeto, recitar un mantra y «observar» la respiración.
1. Utilizar un objeto
En este primer método la mente se posa ligeramente sobre un objeto. Puede ser un objeto cuya belleza natural le inspire particularmente, como una flor o un cristal. Sin embargo, algo que represente para usted la verdad, por ejemplo, una imagen de Buda o de Jesucristo, o especialmente de su maestro, es todavía más poderosa. Inspirados por esto, fije una reproducción de esta fotografía a la altura de los ojos y pose ligeramente la atención en su rostro o en su mirada. Acto seguido, deje su mente callada y en paz.
2. Recitar un mantra
Una segunda técnica, muy utilizada en el budismo tibetano -así como en el sufismo, el cristianismo ortodoxo y el hinduismo-, consiste en unir la mente con el sonido de un mantra. La definición de mantra es «aquello que protege la mente». Aquello que protege la mente de la negatividad, o que le protege a usted de su propia mente, se llama mantra.
Cuando está usted nervioso, desorientado o emocionalmente frágil, cantar o recitar un mantra de un modo inspirado puede cambiar por completo el estado de su mente, al transformar su energía y su atmósfera. ¿Cómo es posible? Mantra es la esencia del sonido y la encarnación de la verdad en forma de sonido. Cada sílaba está impregnada de poder espiritual, condensa una verdad espiritual. Así, cuando entona usted un mantra, carga su respiración y su energía con la energía del mantra, trabajando así directamente sobre su mente y su cuerpo sutil.
3. «Observar» la respiración
Este tercer método es muy antiguo y se encuentra en todas las escuelas del budismo. Consiste en dejar que su atención repose, ligera y atentamente, en la respiración.
La respiración es vida, la expresión más básica y fundamental de nuestra vida. Así, cuando se aquieta la mente por medio del trabajo hábil con la respiración, al mismo tiempo y de forma automática se domestica y entrena la mente. ¿No hemos experimentado todos, cuando la vida se llena de tensiones, lo relajante que puede ser quedarnos unos minutos a solas y limitarnos a respirar profunda y calmadamente? Incluso este ejercicio tan sencillo puede sernos de gran ayuda.
Por consiguiente, al meditar respire con naturalidad, como lo hace siempre. Concentre ligeramente su atención en la espiración. Al espirar, déjese llevar por el aliento. Cada vez que espire, suelte y libérese de todo aferramiento. Cada vez que espire, y antes de volver a inspirar, comprobará que aparece una pausa natural a medida que se disuelve el aferramiento.
Repose en esa pausa, en ese espacio abierto. Y cuando vuelva a tomar aire, de un modo natural, no se concentre especialmente en la inspiración, sino siga reposando su mente en ese intervalo que se ha abierto.
Cuando esté practicando, es importante no dejarse llevar por comentarios mentales, análisis ni charlas interiores. No confunda los comentarios repetidos de la mente («Ahora estoy inspirando, ahora estoy espirando») con la atención; lo importante es la pura presencia mental.
No se concentre demasiado en la respiración; concédale aproximadamente un 25 por ciento de la atención a la respiración, dedique otro 25 por ciento a una atención sostenida y vigilante que supervisa y comprueba que sigue atento a la respiración. Deje que el 50 por ciento restante de la atención permanezca espaciosamente relajada.
Más que «observar» la respiración, vaya identificándose gradualmente con ella, como si se convirtiera en ella. Poco a poco, la respiración, aquel que respira y acto de respirar se vuelven uno; la dualidad y la separación se desvanecen.
De esta manera comprobará que este sencillísimo proceso de atención filtra sus pensamientos y sus emociones. Entonces, como si se despojara de una piel vieja, algo se desprende y se libera.
Concluimos estos 5 artículos dedicados a «la meditación», con las palabras de Rimpoché: «Aprender a meditar es el mayor regalo que puede usted hacerse en esta vida, ya que es sólo por medio de la meditación como puede emprender el viaje para descubrir su auténtica naturaleza y encontrar así la estabilidad y la confianza que necesitará para vivir, y morir, bien. La meditación es el camino a la Iluminación.»
Qué importante es todo este maravilloso conocimiento que nos obsequia Sogyal Rimpoché en el capítulo 5 de «El libro tibetano de la Vida y de Muerte». Y es mucho mejor el libro completo. Está cargado de valiosas enseñanzas llenas de una profunda compasión, sabiduría y una comprensión infinita. Algo más: el prólogo del libro fue escrito por el mismo Dalai Lama. Así que esperamos que esta maravillosa obra se convierta en un libro de revisión constante y que pongamos en marcha sus valiosas enseñanzas.
Síguenos en Instagram:
Referencia:
RIMPOCHÉ, Sogyal, et al. El libro tibetano de la vida y de la muerte. Capítulo 5. Ediciones Urano, Ed. 31. 2002.
Transcripción:
Camilo Ruales M.
Mg. en Musicoterapia
Director y Cofundador de Anandi, Medicina Integrativa y Musicoterapia
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
El Estrés En el siglo pasado, Hans Selye fue quien estudió a profundidad el estrés, además, enmarcó los molestos síntomas físicos y …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …