
Cinco razones para Meditar
A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del Budismo Tibetano. Ella afirma que:
Hay muchas maneras de trabajar con la mente. Una de las más efectivas es, sentados, a través de la meditación. Ella nos abre a cada momento de nuestra vida. Cada momento es totalmente único y desconocido. Nuestro mundo mental es aparentemente predecible y aprehensible. Creemos que pensar en todos los eventos y las tareas pendientes de nuestra vida nos dará seguridad. Pero es toda una fantasía, y este mismo momento, sin superposición conceptual, es completamente único. Es absolutamente desconocido. Nosotros nunca hemos experimentado este mismo momento antes, y al momento siguiente no será el mismo del que nos encontramos ahora. La meditación nos enseña cómo relacionarnos con la vida directamente, por lo que realmente podemos experimentar en el momento presente.
No meditamos para estar cómodos. En otras palabras, no meditamos para sentirnos bien todo el tiempo. Sin embargo, el propósito de la meditación tampoco es sentirse mal. Más bien, la meditación nos da la oportunidad de lograr una apertura, una atención compasiva ante lo que está pasando.
Las siguientes son las 5 razones por las cuales meditar:
1 – Firmeza: significa que cuando te sientas a meditar y te permites experimentar lo que está pasando en ese momento, que podría ser que tu mente vaya a cien kilómetros por hora, que tu cuerpo esté retorciéndose, que golpeen tu cabeza, que tu corazón esté lleno de miedo… o lo que surja… te quedas con esa experiencia. Eso es todo. A veces te puedes sentar allí durante una hora sin lograr nada.
Tenemos una tendencia a poner una gran cantidad de etiquetas, opiniones y juicios en la parte superior de lo que está pasando. Lealtad, firmeza a ti mismo, significa soltar esas etiquetas u opiniones. Y a medida que aprendemos a hacer esto en la meditación, nos volvemos más capaces de perseverar en todo tipo de situaciones fuera de nuestra meditación, o lo que llamamos pos-meditación.
2 – Visión clara: a través de este desarrollo de la constancia, este aprender a permanecer en la meditación, empezamos a cultivar una claridad objetiva de solo ver, sin prejuicios. Los pensamientos vienen, las emociones vienen, y podemos verlos siempre claramente. En la meditación, te estás moviendo más y más hacia ti mismo, y te comienzas a entender claramente mucho más.
3 – Coraje: al desarrollar el coraje para experimentar sufrimiento emocional en el nivel más difícil, podemos estar sentados allí con él, en meditación, sintiendo un gran confort interior. Porque en ese momento, cuando no estamos identificados con esa montaña de emociones, comenzamos a tomar contacto con el sentimiento, la energía subyacente tras las emociones. Comenzamos a dejar de lado las palabras, las historias, lo mejor que podemos, y permanecemos sentados allí. Una parte de nosotros quiere seriamente despertar y abrirse. Experimentar nuestra angustia emocional y cultivar todas estas cualidades de perseverancia, visión clara y valor, realmente sacude nuestros patrones habituales.
4 – Atención: la cuarta cualidad que desarrollamos en la meditación es algo que he estado tocando todo el tiempo, y que es la capacidad de estar despiertos a la vida, a cada momento, tal y como es. Esta es la esencia absoluta de la meditación. Desarrollamos atención a este momento, aprendamos a estar sólo aquí. El aceptar el momento presente y lo desconocido, es algo muy poderoso para los que quieran despertar y abrir su corazón y su mente.
5 – No es “gran cosa”: la quinta y última cualidad respecto a por qué meditamos es que llegamos a ser flexibles al momento presente. Sí, con la meditación podemos experimentar visión profunda, o la magnífica sensación de gracia o bendición, o el sentimiento de transformación y el valor recién descubierto, pero entonces: no es gran cosa.
La meditación nos ayuda a cultivar este sentimiento de “no es nada del otro mundo”, no como una declaración cínica, sino como un estado de humor y flexibilidad.
Lo vemos todo, y esto nos permite amarlo todo.
Por: Dra. Caroline Sánchez Eraso
Médica y Especialista en Medicina Alternativa
Medicina Tradicional China y Acupuntura – Univ. de Beijing, China
Síguenos en Instagram:
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …