
Musicoterapia durante el embarazo
A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan si ¿es posible promover beneficios a la salud del bebé por nacer y a su propia salud a través de la música? En primer lugar, empiezo por indagar sobre su conocimiento sobre musicoterapia. Si su respuesta se limita a mencionar que buscó información en Google, tenemos el primer inconveniente, ya que mucha de la información que abunda en la web – y en las redes sociales – difiere en gran medida de lo que efectivamente es musicoterapia y de lo que hacemos los musicoterapeutas. Así que empiezo por darles una breve explicación al respecto. Luego, paso a confirmar su inquietud: Sí, es verdad que algo tan común como la música puede promover grandes beneficios a la salud del bebé por nacer, a la salud de la futura mamá y a la de su núcleo familiar, siempre y cuando este proceso sea guiado por un musicoterapeuta, quien le transmitirá el conocimiento adecuado basado en su experiencia y en fundamentos científicos, permitirá que la futura mamá pueda reconocerse en la música y tomar consciencia de lo que ésta ejerce a nivel físico, mental, social y espiritual; sobre todo en la parte neurofisiológica, pues la mamá y su bebé tienen una conexión directa y todo lo que ella siente, el bebé lo percibe de igual manera. Esto se ha constatado a través de ecografías, que los bebés al ser estimulados con la música apropiada o por la voz de sus padres, muestran respuestas neurovegetativas significativas: succionan, parpadean y se mueven buscando la fuente sonora.
Para profundizar en mi respuesta a la futura mamá, me siento en la obligación de compartirle cierta información relevante, que:
– El aparato auditivo del bebé se termina de desarrollar aproximadamente a los 3 meses y medio del embarazo, momento en el que empieza a percibir los sonidos intrauterinos.
– El bebé puede comenzar a oír en cualquier momento entre el cuarto y el quinto mes, y para esta etapa ya puede ser estimulado o irritado por los diferentes sonidos.
– Regularmente el bebé responde a los sonidos, con movimientos diversos de brazos, piernas y cabeza, entre los 6 y los 9 meses.
– El bebé en gestación recibe a través del sonido información rica y variada. Que el mundo interior del bebé se encuentra expuesto, desde siempre, a un ambiente sonoro constante, estimulante y muy complejo ya que el organismo de su mamá no es silencioso, así que todos estos ruidos están presentes de manera episódica; los ruidos del origen materno y del entorno fetal: latidos del corazón, circulación de la sangre a través del cordón umbilical, el ritmo respiratorio, ruidos de las vísceras y del aparato digestivo, la voz de la mamá, y los ruidos exteriores, que enmarcan las primeras sensaciones sonoras del bebé.
Continúo mi exposición argumentando que al ser la audición el único de los sentidos que permite al bebé en el vientre estar en contacto con el mundo exterior, se demuestra la importancia de realizar una estimulación prenatal con música durante este periodo.
Ahora bien, cuando sus dudas van encaminadas a lo que hacemos los musicoterapeutas en las sesiones de musicoterapia prenatal, respondo que realizamos diversas actividades que conllevan a experiencias musicales en las cuales se permite una mayor conexión, primero, con ellas mismas y luego con sus bebés. A través de la música, los instrumentos musicales, la voz, el sonido, el ruido, la vibración, el cuerpo y el lenguaje verbal y no verbal, ayudamos a elaborar: miedos, falta de confianza, angustias, traumas y demás situaciones que no les permiten disfrutar del embarazo y, en ocasiones, hasta impiden que el parto sea por vía vaginal.
Quiero terminar este escrito describiendo algunos de los beneficios que puede aportar la musicoterapia a las mujeres embarazadas, a su (s) bebé (s) y a su pareja, descritos por Federico, G. (2013): Obtener un mejor nacimiento, donde ambos padres participen activamente; que el entorno en el que el bebé sea recibido se encuentre en armonía; disminuir el estrés neonatal; reconocer y aliviar dolores; facilitar la relajación; elaborar la confianza en sí mismas. Los niños (as) que antes y después de nacer fueron acostumbrados a tener la música como compañía crecen y se desarrollan con importantes ventajas: suelen ser mucho más tranquilos, más sociables, no tienen problemas para su alimentación, crecen muy saludables, duermen mejor, empiezan a hablar fluidamente, poseen gran imaginación y son bastante curiosos, cariñosos y sensibles.
By: Camilo Ruales Morales – Magíster en Musicoterapia
Referencias
Federico, G. (2001). El embarazo musical. Editorial Kier SA Buenos Aires. Argentina.
Federico, G. F. (2003). Música prenatal: reflexiones para compartir con el bebé durante su gestación. Editorial Kier.
Federico, G. F. (2004). Melodías para el bebé antes de nacer. Editorial Kier.
Federico, G. F. (2013). Viaje musical por el embarazo: musicoterapia prenatal. Kier.
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
El Estrés En el siglo pasado, Hans Selye fue quien estudió a profundidad el estrés, además, enmarcó los molestos síntomas físicos y …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …