
La migraña
El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. El dolor de cabeza, también llamado cefalea, es un motivo de consulta muy frecuente en la práctica médica, este hace referencia a un trastorno primario que puede llegar a ser muy doloroso e incluso incapacitante.
Hay varios tipos de dolores de cabeza, uno que quizá haya escuchado mencionar con frecuencia es la migraña, la cual afecta al 12% de la población mundial y de estos aproximadamente el 2% sufren de migraña crónica, es decir, que el dolor se perpetúa en el tiempo. Cualquier persona puede sufrir de migraña, sin embargo, hay factores de riesgo que predisponen mayormente a las personas con antecedentes familiares de migraña, con diagnósticos de epilepsia, insomnio, depresión-ansiedad o la población femenina.
Existen características puntuales que nos ayudan a identificar una migraña: el dolor que se presenta a un lado de la cabeza y se percibe generalmente como pulsátil o palpitante, posiblemente acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz o a los sonidos. La migraña puede también acompañarse o no, de algo llamado «aura», que hace referencia a síntomas que aparecen antes de iniciar el dolor y ocurre en el 20-30% de las personas que la presentan; estos síntomas van desde trastornos visuales como ver destellos o líneas, pérdida visual temporal, alteraciones sensitivas como el hormigueo, o dificultades en el lenguaje para decir y comprender las palabras.
Es importante puntualizar que la migraña no se debe a una lesión cerebral. Se relaciona mayormente a una sensibilidad aumentada del cerebro a algunos estímulos que en otras personas son inofensivos. Los cuadros de dolor de la migraña pueden presentarse de manera episódica con picos de dolor aislados o con una mayor recurrencia en las migrañas crónicas.
Siempre que hay presencia de dolor de cabeza, este debe ser valorado por un profesional que puede identificar algunos factores de riesgo o signos de alarma que indiquen diagnósticos diferentes a la migraña, asociados a daños estructurales del cerebro, que requieran estudios médicos adicionales o, en su defecto, una atención médica de urgencia.
Abordaje
El objetivo principal en un paciente con migraña debe, idealmente, estar centrado en la prevención de las crisis de dolor. En ese orden de ideas, debemos aprender a identificar los desencadenantes del dolor que son característicos en cada persona y además, tener en consideración los beneficios y el impacto que las terapias de la Medicina Tradicional China (MTCh) nos aportan para esta condición, tal como la Acupuntura, que han demostrado reducir la frecuencia de episodios de dolor y ser tan efectivas como el tratamiento farmacológico profiláctico de la medicina convencional, a esto le agregamos las múltiples ventajas que trae la acupuntura por sí misma y sin los efectos adversos que algunos fármacos aportan.
En artículos siguientes estaremos ampliando la información al resepecto, sobre los desencadenantes de la migraña, la prevención y los tratamientos disponibles, en dirección a una medicina integral, con abordaje en terapias alternativas y complementarias.
By: Dra. María del Carmen Mena López
Si deseas recibir este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!
Síguenos en Instagram:
@anandi.medicinaymusicoterapia
@crm.musicoterapia
Referencias:
Miranda, P. A. Migraña.
Linde K, Allais G, Brinkhaus B, Fei Y, Mehring M, Vertosick EA., Vickers A, White AR. Acupuncture for the prevention of episodic migraine. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, Issue 6. Art. No.: CD001218. DOI: 10.1002/14651858.CD001218.pub3
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
El Estrés En el siglo pasado, Hans Selye fue quien estudió a profundidad el estrés, además, enmarcó los molestos síntomas físicos y …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …