
Eustrés y Distrés
El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que ha logrado crear una dependencia absurda que está asociada directamente a nuestra cotidianidad, ya sea laboral, académica, familiar o social. Ahora, todo es culpa del estrés (o distrés), y no podemos concebir nuestra vida sin este.
Así, es común escuchar a las personas relacionar el estrés únicamente haciendo referencia a los aspectos no favorables que ocasiona en nuestro organismo; pero es importante saber que existen dos formas en las que se manifiesta el estrés.
- Eustrés: lado favorable del estrés.
- Distrés: lado desfavorable del estrés.
El Dr. Santiago Rojas Posada menciona que “gracias al eustrés la persona responde de manera creativa, positiva y afirmativa, así que resuelve de manera objetiva las dificultades que se le presentan y desarrolla sus capacidades y destrezas al tiempo que adquiere experiencia.”
También expone sobre los «eustresores» o estímulos favorables que llevan al equilibrio y al bienestar. El eustresor es una herramienta que le permite a la persona desplazar las resistencias que encuentra en su camino. Pueden ser personales o ambientales, causales o totalmente buscados, que refuerzan el bienestar físico o psíquico, así como sus defensas ante los desajustes. Los eustresores también pueden venir de afuera, como apoyo social, profesional, espiritual y demás, para mejorar la adaptación y reducir los efectos desfavorables del distrés.
En otras palabras, si nos adaptamos, sin contratiempos, a la situación, experimentamos eustrés, y si no lo logramos aparece el distrés.
Ahora bien, entre los síntomas que produce el distrés se encuentran:
- En el área emocional se puede presentar temor, oscilaciones del ánimo, turbación, prisa, irritabilidad, tristeza, culpa, rabia, envidia, desconfianza, entre otros.
- En el pensamiento, se dificulta la capacidad de concentración, la toma de decisiones, se presenta más olvido, preocupación por el futuro y pensamientos repetitivos, puede producirse una autocrítica excesiva y un alto temor al fracaso.
- En el área del comportamiento puede alterarse el habla (tartamudez o quedarse sin posibilidad de expresión), presentar llanto, reacciones impulsivas, risa nerviosa, rechinar de dientes, apretar las mandíbulas, pueden aparecer tics (movimientos involuntarios), reacciones impulsivas, trato agresivo con los demás. También puede conducir a ingerir alcohol o fármacos, así como tabaco y otras drogas. Se puede alterar el apetito.
- En el cuerpo se presentan contracciones musculares, manos frías y sudorosas, dolor de cabeza, de espalda y en otras partes, falta de aire, alteraciones del sueño, malestar digestivo, cansancio, respiración acelerada, taquicardia, palpitaciones, temblores, boca seca, incluso resfriados y se favorecen otras infecciones pues se altera la función del sistema inmune o de defensa.
Las afecciones generadas por distrés crónico se producen después de largos periodos, que pueden ser años, y son de carácter más permanente, más importante y, por lo general, más graves. Generalmente, se afecta primero el área mental y emocional así como la del comportamiento y, al final, la parte física. En esta lista también está el Síndrome de Burnout (o quemamiento), ocurrido como respuesta al trabajo en un ambiente de distrés de manera crónica. Este último tema lo abordaremos en otro artículo.
Por esto, es importante recordar que el eustrés puede llegar a su máximo beneficio de armonía y rendimiento cuando se produce la integración, así como el distrés lleva a la tensión y puede generar el quemamiento con todo tipo de alteraciones mentales, emocionales y físicas.
Por:
Camilo Ruales Morales
Magíster en Musicoterapia
Cofundador y Director de Anandi
Si deseas recibir este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!
Síguenos en Instagram:
@anandi.medicinaymusicoterapia
@crm.musicoterapia
Referencias:
Posada, S. R. (2017). Desestrésate. Planeta Colombia.
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
El Estrés En el siglo pasado, Hans Selye fue quien estudió a profundidad el estrés, además, enmarcó los molestos síntomas físicos y …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …