
Áreas de la vida I
A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando cuál es el siguiente problema que deberá ser resuelto, sin poder disfrutar la vida con todo lo que es inherente a ella; la razón de esto es que está cargada de pensamientos y sensaciones de miedo, temor, sufrimiento, angustia, preocupación y ansiedad. Se piensa que la vida se trata de responder a las eventualidades y dificultades viviendo en modo “alerta”, lo que claramente mantendrá la hormona del estrés activada, al borde de enfermedades cardiovasculares, colapso emocional y cansancio mental. Este estado de supervivencia, se debe a que hace falta darle dirección a nuestra vida; la gente piensa que la salud, el dinero y el amor son los aspectos en los que debe enfocarse, pero no conoce, en realidad, que hay muchas áreas de la vida que necesitan esa dirección, enfoque, concentración, alimentación y acción por parte de nosotros. Las explicaré brevemente.
Cada área requiere ser nutrida y constantemente revisada para descartar lo que ya no va con nuestra consciencia y para añadir lo que estás dispuesto a experimentar.
Área Espiritual
Esta área de nuestra vida corresponde a los interrogantes ¿Cómo es mi relación con Dios? Si no hay un sentimiento fuerte en esa relación, se le puede cambiar el nombre por el que más te resuene, como, por ejemplo: La vida, La divinidad, El Amor, El Creador, La Energía, La Fuerza Superior, El supremo, La Totalidad, El Universo, El cosmos, El Éter, etc.
Y se plantea las mismas preguntas: ¿Cómo está esa relación? ¿Qué tan frecuente me comunico con ________? ¿Qué significa para mí esta relación? ¿Cómo puedo optimizarla? Todos estos interrogantes puedes hacértelos a la hora de conectar con la Fuente Creadora de todo lo que es y existe, y de esta forma puedes decidir cuáles serán las actividades que más te acerquen a fortalecer la relación, ya sea:
- Meditar
- Hacer una lista de gratitud diaria
- Visitar un templo
- Orar
- Leer un libro sagrado
- Cantar mantras o alabanzas
- Conversar un tema específico
- Iniciar un devocional, entre otras.
Tú decides a qué hora de cada día hacerlo, cuál es tu meta con estas acciones y lo vas cumpliendo, de esta forma empiezas a darle un nuevo orden a las áreas de tu vida y te darás cuenta que empieza con cosas muy básicas, no importa cuál sea la religión que profeses, es tu relación con lo sagrado y con eso basta.
Área Personal
Esta área de nuestra vida es una de las más comprometidas por la “falta de tiempo”. Aquí contemplamos todo lo relacionado de la relación conmigo mismo, es decir, el autoconocimiento, saber ¿cuántas fortalezas tienes, cuántas habilidades, cuántos talentos, cuántos dones, cuántas debilidades por trabajar, cuál es el grado de compromiso contigo, cómo te cumples, cómo te hablas, cómo te tratas física, mental y emocionalmente, cómo gestionas tus pensamientos y cómo gestionas tus emociones?
Para ello puedes:
- Hacer una lista de 30 cualidades laborales, 30 personales y al menos 10 cosas que tienes claro que debes trabajar o cambiar porque te trae inconvenientes cuando te comportas así.
- Otra actividad si deseas cultivar una virtud que crees que necesitas, es leer sobre ella, observa algunos videos, investiga, aplícala paso a paso y minimiza su contravalor para que empiece a relucir como parte de tu ser.
- Autoconocerte te permitirá aumentar tu autoestima y tu autoconfianza, superarás grandes obstáculos si trabajas en esta área con dedicación.
Área de Bienestar y Salud
En esta área está incluido todo aquello que hacemos para fortalecer y optimizar nuestro cuerpo físico, energético, mental y emocional. Algún inconveniente en esta área sin duda repercutirá fuertemente sobre el cuerpo físico, por eso no es posible que se traten por separado, deben tratarse en conjunto, como una sola unidad. Enfermedades emocionales como experimentar una ruptura, tristeza y diversas emociones, generará una carga energética que repercute en el exceso de pensamientos que finalmente se verán reflejados en los órganos físicos.
Pregúntate: ¿Cómo es mi relación con mi cuerpo físico? ¿Escucho mis emociones? ¿Tengo alrededor de 70.000 pensamientos al día, de esos cuántos son negativos, catastróficos o autodestructivos? ¿Cómo es mi relación con la comida? ¿Tengo algún tipo de adicción? ¿Le regalo actividad física a mi cuerpo? ¿Permito que mi cuerpo se oxigene? ¿Cómo gestiono mis pensamientos? ¿Cómo gestiono mis emociones? ¿Con qué noticias alimento mi mente? ¿Con qué música nutro mis sentidos?
Las actividades que puedes realizar en esta área pueden ser:
- Visitar a un especialista en manejo emocional, psicólogo, coach, terapeuta
- Realizar un masaje relajante
- Aplicar hidratación a tu cuerpo
- Hidratarte con agua
- Practicar un deporte
- Cambiar el deporte cada año para aprender nuevas cosas
- Elegir una alimentación nutritiva y sana
- Caminar por un sendero ecológico
- Visitar la naturaleza
- Visita médica de control
- Escribir tus emociones en un diario
- Gestionar las emociones a través del arte
- Visita odontológica, entre otras.
Área Relacional
Esta área corresponde a tu relación con todos los seres sintientes y no sintientes. Para saber ¿cómo estás? puedes responder las siguientes preguntas: ¿Cómo es mi relación con mi papá? ¿Cómo es mi relación con mamá?, ¿Cómo es mi relación con mi familia materna y paterna? ¿Cómo puedo perdonar? ¿Cómo puedo llevarme mejor con ellos? ¿Cómo es mi relación con mis vecinos? ¿Cómo es mi relación con las personas del servicio público? ¿Cómo es mi relación con mi pareja? ¿Cómo es mi relación con los animales? ¿Todos los animales son para mí seres sintientes? ¿Tengo compasión por los animales? ¿Cómo trato a las plantas? ¿Sé lo que significan las plantas para el planeta que habito? ¿Cómo trato a los árboles? ¿Respeto la naturaleza? ¿Cómo me relaciono con mi entorno?
Las actividades que pueden acercarte a tus objetivos en esta área son:
- Inscribirte en un curso de tu interés
- Aprender herramientas sobre la personalidad para comprender los comportamientos de otras personas sin juzgar
- Aprender a perdonar
- Aprender a comunicarte asertivamente
- Realizar talleres de liderazgo
- Evaluar tu inteligencia emocional
- Asistir a talleres de crecimiento personal
- Revisar y resolver las heridas de la infancia.
La mayoría de las veces se piensa que las personas exitosas son aquellas que tienen mucho dinero o fama, esa solo es un área, pero en realidad se trata de las personas con mayor inteligencia emocional las que alcanzan el éxito en todas las áreas de la vida.
Continuaré exponiendo sobre otras áreas en el próximo artículo.
Por: Anghy Cañas Murillo
Terapeuta Reiki y Coach Espiritual
Síguenos en Instagram:
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
El Estrés En el siglo pasado, Hans Selye fue quien estudió a profundidad el estrés, además, enmarcó los molestos síntomas físicos y …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …