
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio
- ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud?
Hacer por lo menos 1 hora de entrenamiento aeróbico de intensidad moderada y actividades de entrenamiento de fuerza cada semana le brinda muchos beneficios a nuestro organismo. Además de los beneficios cardiovasculares, pérdida de peso y longevidad, aquellos que son más activos físicamente también experimentan mejor oxigenación y actividad cerebral, como también mejor función cognitiva. Por desgracia, casi el 80 % de los adultos en todo el mundo no realizan la cantidad recomendada de actividad aeróbica y entrenamiento de fuerza.
En consulta, cuando interrogo a mis pacientes acerca de cuánto tiempo dedican a realizar ejercicio casi siempre se justifican con la falta de tiempo. Pero nuestro papel, como médicos integrativos, radica en realizar el acompañamiento y apoyo en encontrar la motivación para iniciar esta rutina. Lo que dejo en claro desde la primera consulta es que el ejercicio es clave para el tratamiento de cualquier enfermedad, y que sin este no es posible llegar a un estado de salud sostenido. Así, poco a poco mis pacientes van descubriendo los beneficios de incorporar incluso una breve rutina diaria a su entrenamiento.
Además, el ejercicio crea nuevas neuronas excitables junto con las neuronas diseñadas para liberar el neurotransmisor GABA, que inhibe el exceso de actividad neuronal, lo que induce un estado de calma natural. Como resultado, experimentarás mayor sensación de calma y felicidad.
- Comience poco a poco para obtener beneficios duraderos y convertir esta práctica en un hábito.
Toma tiempo formar un hábito y toma tiempo deshacerse de él. Si nunca antes ha hecho ejercicio, es importante comenzar poco a poco y persistir para obtener resultados duraderos. Debe ser constante en su práctica y consciente de que al principio sentirá dolor en todo su cuerpo, pero esto es el resultado de años de sedentarismo. No se preocupe, tómelo con calma. En otras palabras, no existe un atajo para obtener los beneficios que desea. Este es un hábito que deseamos incorporar para toda la vida.
Sin embargo, el ejercicio no tiene por qué ser estresante, costoso o demandante. Cuando encuentre el tipo de ejercicio que disfrute, al practicarlo, su nivel de estrés se reduce y aumenta la probabilidad de que se establezca una rutina regular.
Es importante considerar el ejercicio como una herramienta para aliviar el estrés y que ayude a liberar sentimientos negativos, en lugar de una tarea más que debes realizar durante el día; pero si los síntomas o sentimientos negativos persisten, te recomiendo buscar ayuda terapéutica con un profesional idóneo. Si está empezando, intente incorporar caminatas en las mañanas a primera hora del día y/o después del almuerzo todos los días y continúe haciéndolo. Recuerde iniciar poco a poco en cuanto a tiempo 15, 20, 30 minutos e ir incrementando lentamente. Es posible que escuchar música le ayude a encontrar motivación y enfocar su atención mientras se ejercita.
En cuanto a si debo pagar o no, recuerde que si está iniciando su rutina no es indispensable costear una membresía en un gimnasio, usted puede iniciar su rutina en casa o en el parque más cercano.
Una vez que caminar se haya convertido en una rutina, considere incorporar ejercicios de peso corporal o bandas de resistencia tres veces a la semana. Las bandas de resistencia son livianas, económicas y versátiles. Con ellas puede practicar casi cualquier ejercicio de entrenamiento de fuerza y son el compañero ideal cuando está de viaje o desea aumentar la intensidad de su entrenamiento.
También puede incorporar el entrenamiento de fuerza al practicar ejercicios de peso corporal que no requieren pesas ni ningún equipo. Sin embargo, es crucial que observe la forma adecuada de hacerlos y dé prioridad a la calidad por encima de la cantidad. Esto reduce el riesgo de lesiones y ayuda a mejorar sus resultados.
Aspectos fundamentales para recordar a la hora de hacer ejercicio
Cuando comience una nueva rutina de ejercicios, hay algunos aspectos fundamentales que debe recordar:
- Busque un lugar cómodo y tranquilo: el lugar apropiado es donde usted pueda estar en calma, sin ruido que lo perturbe. Si usted no tiene este espacio en su casa y puede salir, es mejor que busque el parque más cercano en donde pueda encontrarse a gusto y respirar un ambiente diferente.
- Utilice otras herramientas para sentirse motivado: si a usted le gusta la música, lleve con usted sus canciones favoritas, aquellas que lo hagan sentir vital y feliz.
- Escuche a su cuerpo: si hace ejercicio de manera inadecuada o usa una postura incorrecta, podría aumentar su riesgo de lesiones.
- Consistencia: para formar un hábito debe moldear su comportamiento de manera constante. Ejercitarse todos los días le ayudará a disfrutar de importantes beneficios y a normalizar muchas complicaciones de salud.
- Cuatro pilares: recuerde incluir varios tipos diferentes de ejercicio en sus entrenamientos cada semana, incluido el ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza, flexibilidad (estiramiento) y ejercicios de equilibrio con el fin de aprovechar al máximo su programa de ejercicio, reducir el riesgo de lesiones y mejorar su estabilidad.
- Sueño, hidratación y alimentación: aunque esté centrado en su programa de ejercicios, no ignore estos elementos de su salud en general, ya que respaldarán sus objetivos de salud. Recuerde siempre la importancia de obtener un sueño de calidad, una hidratación saludable y una alimentación nutricionalmente equilibrada.
En mi consulta siempre hablo con mis pacientes sobre los beneficios que recibo a diario por mantener una práctica constante de ejercicio.
Espero que estas recomendaciones te ayuden a encontrar la motivación necesaria para iniciar tu rutina de ejercicio… ¡¡¡Ánimo, lo conseguirás¡¡¡
Por:
Dra. Caroline Sánchez Eraso
Médica y Especialista en Medicina Alternativa
Medicina Tradicional China y Acupuntura – U. de Beijing, China
Si deseas recibir este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!
Síguenos en Instagram:
@anandi.medicinaymusicoterapia
@dra.carolinesanchez
Referencias:
Booth, F. W., Roberts, C. K., Thyfault, J. P., Ruegsegger, G. N., & Toedebusch, R. G. (2017). Role of inactivity in chronic diseases: evolutionary insight and pathophysiological mechanisms. Physiological reviews, 97(4), 1351-1402.
Stathopoulou, G., Powers, M. B., Berry, A. C., Smits, J. A. J., & Otto, M. W. (2006). Exercise Interventions for Mental Health: A Quantitative and Qualitative Review. Clinical Psychology: Science and Practice, 13(2), 179-193. https://doi.org/10.1111/j.1468-2850.2006.00021.x
Perlmutter, D. (2017). Más allá de tu cerebro. El método integral para sanar en mente, cuerpo y espíritu. Grijalbo.
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
El Estrés En el siglo pasado, Hans Selye fue quien estudió a profundidad el estrés, además, enmarcó los molestos síntomas físicos y …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …