
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia
Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas dudas, varias de éstas las compartiré a continuación.
Por lo general empiezo hablando sobre alimentación consciente, y es aquí donde surge la primera pregunta: ¿Qué es alimentación consciente?
Les explico que este término se deriva del Mindfulness, una filosofía que se centra en la capacidad de prestar atención plena en el momento presente. Ahora bien, aplicada a la alimentación, es la capacidad de prestar atención plena a lo que comemos y a la forma en que comemos. Además, busca mejorar la forma en que nos relacionamos con la comida, trabajando en la esfera mental y emocional.
De ahí se derivan otras preguntas como ¿Cuál es la importancia de los alimentos? Respondo que según la Medicina Tradicional China, todos los alimentos tienen propiedades energéticas que nos ayudan a nutrir, equilibrar y armonizar no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu.
Comento que en occidente los alimentos se describen en términos de la cantidad de proteínas, grasas, calorías, vitaminas, entre otros; o sea, en su composición química cuantificable y esto determina si es beneficioso y nutritivo. Por el contrario, la Medicina China se basa en la energética de los alimentos, que es el estudio de los patrones electromagnéticos de los alimentos y cómo estas vibraciones (frecuencias) afectan al cuerpo humano, por lo tanto los alimentos son algo que va más allá de algo físico.
Una pregunta más que surge a medida que voy explicando sobre el tema: ¿Cuál es la importancia de alimentarnos de forma consciente durante el embarazo? Explico que es preciso hablar sobre uno de los temas en auge en los últimos años: la EPIGENÉTICA, la cual es una ciencia que estudia y se refiere al conjunto de elementos funcionales que regulan la expresión genética de una célula, sin alterar la secuencia del ADN. Mediante estos mecanismos las células tienen la capacidad de marcar qué genes deben ser expresados, en qué grado y en qué momento. Estos elementos epigenéticos pueden ser influenciados por factores ambientales, como la alimentación o el estrés, especialmente en el desarrollo embrionario.
Otro tema que no puede faltar en mis consultas es ¿Qué y cuáles alimentos se deben consumir en el embarazo y lactancia?
A continuación nombraré algunos nutrientes de suma importancia para la mamá y el bebé. En primer lugar tenemos las vitaminas A, B6,B9 (folato), B12, C, D, K, que aportan beneficios al desarrollo respiratorio, cerebral, cardíaco; ayudan a calmar la náusea matutina; previenen defectos de nacimiento; ayudan a asimilar el calcio y fortalecer los huesos del bebé; entre otros. Además del calcio, colina, hierro, yodo, magnesio y zinc que ayudan al desarrollo de huesos y dientes; ayudan en la formación cerebral, función hepática y salud metabólica; ayudan a prevenir la anemia, peso bajo al nacer y parto prematuro; entre muchos otros beneficios.
Frente a la alimentación podemos decir que hay 3 grandes grupos de alimentos saludables que trataré a continuación:
– Los carbohidratos sanos: los cuales dan energía, ayudan al intestino y nutren la tiroides y las suprarrenales. No olvidemos que las frutas y verduras también son carbohidratos, y una fuente importante de fibra y nutrientes.
– Las grasas saludables: la grasa buena es vital para un embarazo sano. Son la base de la producción hormonal y de colesterol. Mientras tanto, los ácidos grasos esenciales como el DHA y el EPA son vitales para el desarrollo cerebral del bebé en el útero; y se ha demostrado que las mamás con suficiente DHA en su dieta tienen menos riesgo de parto prematuro y bebés con pesos más sanos. Puedes elegir mantequilla orgánica; pescado graso (sardinas, salmón); aceite de coco y de oliva extravirgen; aguacate; crema de coco; aceitunas; nueces altas en grasa, entre otras.
– La proteína saludable: la proteína es la base de huesos, piel, cabello, uñas, sangre, músculos y cartílagos, en otras palabras, de casi cada célula de tu cuerpo. Y dado que estás creando en tu vientre a un nuevo ser, necesitarás bastante proteína para cubrir sus necesidades y las tuyas. Buenas elecciones son: lentejas, frijoles, garbanzos, leguminosas, lácteos enteros (yogurt, kéfir, quesos añejos), nueces, semillas, gelatina/colágeno, caldo de hueso casero.
Para finalizar, invito a las mamás y a las futuras mamás a tomar mayor conciencia sobre su alimentación, a buscar asesoría especializada en el tema y, algo muy importante, a empezar desde ya a cambiar los hábitos alimenticios. Muy pronto empezarán a verse los resultados de este cambio y los maravillosos beneficios que aportará a sus vidas y a las sus bebitos (as).
CAROLINE SÁNCHEZ ERASO
Médica General – U. Santiago de Cali
Especialista en Medicina Alternativa – U. Manuela Beltrán
Medicina Tradicional China y Acupuntura – U. de Beijing (China).
Homeopatía y Homotoxicología – U. del Bosque
Experta en Alimentación Consciente
Si deseas tener este y todos nuestros artículos semanales en tu correo, ¡¡¡te invitamos a suscribirte a nuestro Blog!!!
Más recientes
Meditaciones que sanan En Anandi, desde agosto de 2022, abrimos el espacio «Martes de Meditación», el cual se realiza de manera presencial …
¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia en Anandi? Como todo «proceso terapéutico» -y empiezo por resaltar estas dos palabras-, es importante …
¿Qué es la Medicina Integrativa? La Medicina Integrativa es la práctica de la medicina que combina las diferentes técnicas de la medicina …
Cinco razones para Meditar A continuación, les comparto un resumen de un artículo de Pema Chödrön, quien es una gran representante del …
Preguntas sobre el tratamiento musicoterapéutico ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento musicoterapéutico? Esta es una de las primeras preguntas que me hacen en …
Importancia de la Desintoxicación Integral Cuando hablamos de “desintoxicación”, la mayoría de las personas piensa únicamente en cómo “limpiar” del organismo los …
La mente subconsciente Los seres humanos tenemos dos tipos de mentes: la mente consciente y la mente inconsciente o subconsciente. Para comprender …
Áreas de la vida II Área Sentimental Esta área de la vida es la que está relacionada con el vínculo afectivo de …
Áreas de la vida I A veces la vida se convierte en un campo de batalla para muchos. Constantemente se está esperando …
Energía Masculina y Femenina Nuestra vida, como la conocemos, conserva la energía del principio Divino: Masculino y Femenino, negativo y positivo, Ying …
El ego y la esencia Como parte de nuestro autoconocimiento es mandatorio, debemos conocer también nuestra personalidad. El carácter que hemos creado …
El alma y el espíritu Parte del «autoconocimiento» es saber, conocer y empatizar con nuestra «alma» y con nuestro «espíritu» como dos …
Lo que no sabes sobre tu gastritis Hoy hablaremos sobre uno de los motivos de consulta más frecuentes en el día a …
Migraña y Homeopatía Aunque la migraña es una enfermedad frecuente, no todas las personas que la padecen consultan para recibir la atención …
Estrés Académico Otro tema de gran importancia y al que se le está prestando cada vez más atención es el Estrés Académico …
Migraña y Terapia Neural El cuerpo humano, en su integridad, está conformado por varios sistemas, entre ellos el sistema nervioso. Este actúa …
Recomendaciones para iniciar una rutina de ejercicio ¿Por qué el ejercicio es una de las mejores herramientas para restaurar tu salud? Hacer …
Migraña y acupuntura La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la migraña en el puesto 19 de enfermedades que causan …
Eustrés y Distrés El estrés se ha convertido en un sigiloso, pero eficaz, enemigo que nos acecha continuamente, a su vez que …
El autoconocimiento El autoconocimiento es una de las más bellas y maravillosas facetas que puede alcanzar una persona; conocerse hace que se …
¿Qué es el despertar de consciencia? El autoconocimiento, el ego y la esencia como parte del despertar Desde hace algún tiempo empezamos …
La migraña El dolor es descrito o definido de manera global, como una experiencia o percepción desagradable; algo que todos hemos experimentado …
El Estrés En el siglo pasado, Hans Selye fue quien estudió a profundidad el estrés, además, enmarcó los molestos síntomas físicos y …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte V Rimpoché expone que: en el budismo existen incalculables métodos de …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte IV Otro tema de gran importancia que Rimpoché nos regala en …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte III Toda la práctica de la meditación puede resumirse en estos …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte II Continuando con los grandes aportes de Sogyal Rimpoché sobre la …
La meditación consiste en traer la mente a casa – Parte I ¿Por qué abordar en varios artículos el tema de la …
Trastorno de ansiedad Todos en algún momento hemos experimentado esa sensación de inquietud, preocupación, estrés o ansiedad frente a una situación particular. …
Conexión entre el ejercicio y la salud mental En la actualidad, no es novedad que el ejercicio trae muchos beneficios para nuestra …
El musicoterapeuta mediando las conexiones entre el niño con autismo y sus padres Como resultado de mi tesis doctoral, realicé una búsqueda …
Musicoterapia aplicada a la persona con trastorno del espectro autista (tea): una revisión sistemática La palabra autismo proviene del griego autos y …
Musicoterapia durante el embarazo A menudo, con asombro, timidez y hasta con un poco de desconfianza, las mujeres en embarazo me preguntan …
Musicoterapia en el adulto mayor En el envejecimiento todas las esferas del ser se encuentran involucradas: funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, así …
Síndrome de colon irritable El síndrome del intestino irritable es un conjunto de síntomas como la distensión y dolor abdominal, alteraciones en …
Mindfulness en el embarazo La meditación es el acto de observar la mente. Observar la mente nos separa de nuestros pensamientos, nos …
Círculo de Mujeres: su historia La creadora de los círculos de mujeres es la Dra. Jean Shinoda Bolen, Médica Especialista en Psiquiatría, …
Alimentación consciente durante el embarazo y lactancia Cuando atiendo a mamás y futuras mamás en Anandi, noto que siempre vienen con muchas …